Proyectos

Desde el mes de noviembre del 2022, la Fundación Rikcharina se encuentra ejecutando el proyecto «Desarrollo y fomento de la cadena de valor de café con enfoque de sistemas de producción sostenible en poblaciones mestizas y de la nacionalidad Shuar en el paisaje Morona Santiago»; contratado por el Programa “Valorización Sostenible de la Biodiversidad en la Amazonía y en la Costa – BioValor”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) e implementado por la Cooperación Alemana – GIZ, en la provincia amazónica de Morona Santiago, en los cantones Palora, Huamboya, Taisha y Morona.

La destinataria de la acción es la Unión de Caficultores de Morona Santiago que al momento articula a 150 personas entre socios/as y vendedores de café, que poseen un promedio de 1 ha del cultivo. De éstas personas el 33% son mujeres y el 42% son población indígena de la Nacionalidad Shuar.

En ese contexto, el proyecto se inserta en el eslabón de mejoramiento de la productividad dentro de una estrategia de producción sostenible, que permita la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas – BPA de los cafetales, y siente las bases para avanzar, en el futuro, hacia otras certificaciones ambientalmente sostenibles, como la certificación de “Café Libre de Deforestación”

Para ello se trabaja en las siguientes áreas:

  • Capacitación en producción sostenible: uso eficiente del agua, reducción de la deforestación y la degradación de los bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
  • Manejo orgánico y conservación de suelos.
  • Implementación de buenas prácticas de cultivo para alcanzar la certificación BPA.
  • Mejoramiento de la cosecha y post cosecha a nivel de finca y en el centro de acopio.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de base y de la Unión de Caficultores de Morona Santiago.