DERECHOS HUMANOS

La importancia estratégica de trabajar en la generación de condiciones para el ejercicio de los derechos de las personas y comunidades, radica en la necesidad de promover un desarrollo endógeno, integral, sostenible y equitativo que permita la realización plena de los seres humanos en su dimensión social, cultural, económica y política.

El ejercicio pleno de los derechos, sin distinción de clase, sexo, edad, etnia, condición, es fundamental para alcanzar una sociedad justa, equitativa, solidaria e igualitaria que integre las necesidades, aspiraciones y experiencias de mujeres, hombres y grupos menos favorecidos para alcanzar efectividad, pertinencia y sostenibilidad de los procesos y proyectos.

Este eje se propone apostar por la participación activa de las personas y comunidades en la toma de decisiones y acciones, reconociendo su capacidad para ser actores de su desarrollo y el de sus territorios. 

Para alcanzar los objetivos propuestos es preciso incorporar las perspectivas de género, inclusión, no discriminación, buscando igualdad y justicia social que permitan crear condiciones de vida buena y reducción de la pobreza en los territorios. 

Este eje se propone apostar por la participación activa de las personas y comunidades en la toma de decisiones y acciones, reconociendo su capacidad para ser actores de su desarrollo y el de sus territorios. 

Para alcanzar los objetivos propuestos es preciso incorporar las perspectivas de género, inclusión, no discriminación, buscando igualdad y justicia social que permitan crear condiciones de vida buena y reducción de la pobreza en los territorios. 

Rikcharina plantea:

Resultados: