GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El fortalecimiento de los procesos comunitarios a través de la gestión de conocimiento, la investigación y el acceso a la tecnología es una estrategia necesaria para el desarrollo integral y sostenible de las comunidades. Este eje busca poner al servicio de las comunidades y territorios herramientas actuales, soluciones innovadoras y capacidades para su desarrollo individual y comunitario, y la transformación positiva de su entorno. 

La gestión del conocimiento contribuye al fortalecimiento de los procesos comunitarios, ya que permite que las personas y comunidades compartan, sistematizan, recreen y aprovechen su saber acumulado a lo largo del tiempo. Las comunidades poseen un vasto acervo de conocimientos tradicionales, experiencias y prácticas que, al ser valoradas y contextualizadas, se convierten en una fuente poderosa para el desarrollo local.

La investigación facilita la obtención de información relevante y actualizada para comprender mejor los contextos sociales, familiares, económicos y ambientales en los que las comunidades se encuentran. A través de la investigación, se pueden identificar oportunidades, detectar problemáticas emergentes, diseñar estrategias más efectivas para mejorar las condiciones de vida y empoderar a las comunidades sobre sus realidades y potencialidades. 

El acceso a la tecnología es otro componente esencial para fortalecer los procesos comunitarios, ya que no solo facilita el acceso a información relevante, sino que también abre nuevas posibilidades para la creación de soluciones innovadoras. El acceso a la tecnología ayuda a potenciar las capacidades internas de los territorios.

Este eje sienta las bases para una transformación paulatina y a largo plazo, donde las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo, capaces de afrontar los retos del futuro con autonomía e innovación.

IMG_2581
IMG_2581

La investigación facilita la obtención de información relevante y actualizada para comprender mejor los contextos sociales, familiares, económicos y ambientales en los que las comunidades se encuentran. A través de la investigación, se pueden identificar oportunidades, detectar problemáticas emergentes, diseñar estrategias más efectivas para mejorar las condiciones de vida y empoderar a las comunidades sobre sus realidades y potencialidades. 

El acceso a la tecnología es otro componente esencial para fortalecer los procesos comunitarios, ya que no solo facilita el acceso a información relevante, sino que también abre nuevas posibilidades para la creación de soluciones innovadoras. El acceso a la tecnología ayuda a potenciar las capacidades internas de los territorios.

Este eje sienta las bases para una transformación paulatina y a largo plazo, donde las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo, capaces de afrontar los retos del futuro con autonomía e innovación.

Rikcharina plantea

Resultados: