Acerca de nuestra organización

IDENTIDAD

institucional

Quiénes Somos

Somos una ONG ecuatoriana comprometida con los derechos de las personas y la naturaleza, trabajamos en proyectos de conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos con procesos de gobernanza participativa, así como en la lucha contra el cambio climático antropogénico.
En el ámbito socioeconómico impulsamos proyectos de desarrollo sostenible en el marco de la agroecología, la bioeconomía, la economía circular, la economía solidaria y el comercio justo.

Rikcharina se inscribe en los nuevos retos del desarrollo de los pueblos, interacciona con la realidad, con la cultura y las cosmovisiones, trabaja incansablemente en la búsqueda y consolidación de procesos ambientalmente amigables, genera espacios de debate, gestión del conocimiento y acción comprometida con la vida digna en todas sus dimensiones y manifestaciones.

NUESTRO EQUIPO

Juan Pablo Rivera

Biólogo, Máster en Geomática con mención en Ordenamiento Territorial. Socio de Fundación Rikcharina. 24 años de experiencia en gestión ambiental, planificación de áreas protegidas y cuencas hidrográficas; monitoreo biótico y elaboración de planes de ordenamiento territorial. 3 años de experiencia en administración pública como Coordinador Zonal del Ministerio del Ambiente para Azuay, Cañar y Morona Santiago, Jefe de Ordenamiento Territorial de la provincia de Santa Elena. Consultor a nivel nacional e internacional en planificación estratégica y gestión territorial.

Silvana Regalado

Ingeniera Agrónoma, con especialización en Desarrollo Local, Gestión Ambiental, Cambio Climático, Género y Derechos Humanos de las Mujeres. Socia de Fundación Rikcharina. 30 años de experiencia en gestión e implementación de proyectos de desarrollo sustentable. Facilitadora en temas de gobernanza y diseño de políticas públicas y normativas. 4 años de experiencia en administración pública como Subsecretaria del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Consultora en investigación, planificación, evaluación y sistematización de proyectos sociales, agrarios y ambientales. Defensora de los Derechos Humanos y de la Naturaleza.

Daniela Samaniego

Licenciada en Antropología, Licenciada en Estudios Internacionales. Maestra en Investigación en Antropología. Especialista en Género y Derechos Humanos de las Mujeres. Socia de Fundación Rikcharina. 7 años de experiencia en evaluación de proyectos, sistematización de experiencias, docencia y capacitación en temáticas sociales y antropológicas. Investigadora socio-cultural con interés en temáticas de conflictividad socioambiental, conservación basada en la comunidad, género, interculturalidad, urbanismo, memoria y patrimonio inmaterial. Habilidades y experiencia en fotografía documental. Feminista y Defensora de los Derechos Humanos.

María Eugenia Rivera

Contadora y Auditoría – CPA. Socia de Fundación Rikcharina. 31 años de exeriencia en gestión financiera; administración, formulación y seguimiento presupuestario; control contable de proyectos y programas de desarrollo; cumplimiento de obligaciones tributarias. Administradora de fondos de la cooperación internacional y de consultoría asegurando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.

Ana Lucía García Sánchez

Licenciada en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible. Magister en Desarrollo Local Estudiante de Derecho. Feminista, activista de los derechos humanos. Con experiencia de mas de 20 años como técnica social para el fortalecimiento sociorganizativo de comunidades, pueblo y nacionalidades indígenas, asociaciones de mujeres, asociaciones productivas y juntas administradoras de agua potable y de riego; a través facilitación de procesos de educación popular, articulación pública comunitaria, gobernanza para la incidencia de políticas públicas y exigibilidad de derechos.

Rebeca Alvear

Doctora en Jurisprudencia, Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, Experta en Derecho Ambiental Comunitario. Socia de Fundación Rikcharina. Conocimiento y práctica en proyectos sociales, ambientales, culturales y de movilidad humana. Asesora de organizaciones sociales: cooperativas, asociaciones, comités pro-mejoras barriales, corporaciones y empresas populares. Capacitadora en derechos humanos, asesora en la construcción de las leyes de No Violencia contra la Mujer y la Ley de Movilidad Humana.

Juan Guamán

Ingeniero Agrónomo, con especialidad en Gestión integral del Recurso Hídrico y Riego Andino. Socio de Fundación Rikcharina. 18 años de experiencia en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sustentable con enfoque agroecológico 15 años de experiencia en la identificación, diseño, implementación y evaluación de proyectos integrales de riego, que incluyen aspectos sociales, productivos, ambientales y de fortalecimiento del conocimiento de agricultores regantes.

Tatiana Chicaíza

Bióloga Colaboradora de Fundación Rikcharina 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo sustentable, conservación de la biodiversidad, educación ambiental y docencia en contextos urbanos y rurales. Con experiencia en la elaboración de recursos educativos, diseño de estrategias didácticas, capacitación y formulación de iniciativas pedagógicas. Docente con enfoque centrado en la formación integral y la conciencia ambiental.

Tamia Xaymara Iza García

Ingeniera en Biotecnología con experiencia en investigación aplicada a microbiología clínica, biofilms y desarrollo de soluciones innovadoras con enfoque ambiental. Experiencia en proyectos experimentales, proyectos I+D. Facilitadora en procesos de capacitación en temas de cambio climático y ODS, técnica docente universitaria. Interesada en estudios de biotecnología ambiental aplicada a la sostenibilidad

Mateo León

Ingeniero en Biotecnología de los Recursos Naturales Magister en Ciencias – Biotecnología Investigador Acreditado en la Senescyt 4 años experiencia en formulación de proyectos ambientales y de conservación. Divulgador científico con publicaciones de artículos científicos en revistas de alto impacto Líder y Responsable de la Iniciativa Tambillo Forest

Sebastián Lazo Serrano

Sebastián Lazo Serrano Comunicador Social & Audiovisualista con experiencia en medios de comunicación y creación de proyectos. Experto en el manejo de varias plataformas de edición de audio y video. Ha trabajado en varios medios de comunicación: radio, cine, redes sociales, medios impresos. Master en documentalismo y en comunicación audiovisual digital.

NUESTRA HISTORIA

Fundación Rikcharina nace el 10 de enero del 2001 con el propósito de trabajar por el desarrollo local sustentable e incluyente.En sus años de funcionamiento ha promovido el diseño e implementación de proyectos alternativos en los sectores social, ambiental y económico demostrando que es posible construir condiciones de vida buena, en el marco una sociedad más justa, solidaria y en relación de equilibrio con la naturaleza.

MISIÓN

Brindar apoyo para empoderar a la sociedad civil y sus territorios para la resiliencia social, cultural, ambiental y económica, y contribuir a la generación de condiciones de vida buena con principios de sostenibilidad y sustentabilidad e igualdad en el marco de los derechos de las personas y de la naturaleza.

VISIÓN

Al 2035, los territorios diversos con los que trabaja Fundación Rikcharina son espacios con una visión y acción holística para su desarrollo, empoderados, corresponsables, con identidad y sentido de pertenencia colectiva/comunitaria, resilientes social, cultural, ambiental y económicamente, con equidad en sus relaciones, sensibles al género, libres de violencia, en pleno ejercicio de sus derechos y los de la naturaleza, libres de extractivismos perniciosos.

Al 2035, Rikcharina es un grupo humano con visión holística cuyo compromiso es trabajar por el ejercicio de los derechos de las personas y de la naturaleza en el marco de diálogos interculturales, intergeneracionales y ecosistémicos.

POLÍTICA DE GÉNERO FUNDACIÓN RIKCHARINA

La Fundación Ecológica Rikcharina integrará la perspectiva de género en todos sus procesos organizativos internos para garantizar una gestión basada en la igualdad; y realizará una intervención comprometida con la erradicación de las desigualdades de género, en particular de las mujeres, incidiendo en el ejercicio pleno de los derechos humanos en conjunto con los derechos de la naturaleza. 

COMPROMISOS DE LA FUNDACIÓN RIKCHARINA